,
En esta primera edición se abordó el tema: Desarrollo Sostenible y su impacto en las comunidades receptoras del Turismo de Reuniones, de la mano de nuestras speakers:
Aquí te dejamos un sneak peek:
“Es el que puede generar bienestar a las generaciones actuales y futuras basándose en 3 pilares: ecológico, social y económico; es un desarrollo que tiene una visión sistémica a largo plazo, y que no solo abarca el cuidado del medio ambiente, sino que asegura un crecimiento económico que genere bienestar a las comunidades”, explicó María Teresa.
Por lo anterior, debemos estar conscientes del lugar y el ecosistema que recibe a los turistas, organizadores y actores de la industria de reuniones, porque cada destino tiene un componente local y turístico.
“Todos los territorios cuentan con recursos naturales, culturales y una población residente que tenemos que cuidar a largo plazo, asegurando que nuestras actividades, ya sea de turismo o industria de reuniones, aseguren que van a generar bienestar y calidad de vida a las comunidades residentes”. – María Teresa Solís Trejo
“Surge la necesidad de una visión prospectiva, pensar en el futuro deseable, no como algo a lo que reaccionamos, sino desde varios posibles futuros que dependen de lo que hagamos el día de hoy, para conocer tendencias, oportunidades, amenazas, y desde luego, hacerlo de manera colaborativa con todos los eslabones de la cadena. Debemos trabajar conjuntamente entre el sector privado, público y el sistema académico que forma a los profesionales, sobre todo en la investigación de tendencias y medición de resultados”, comentó María Teresa.
Asimismo, la planeación en ese sentido es fundamental:
Pero también nos enfrentamos a un problema: las comunidades desbalanceadas. Los destinos crecen su oferta, pero no los servicios públicos que aguanten ese crecimiento desarrollo (provisión de energía, telecomunicaciones, tratamiento de agua, espacios públicos, educación y salud para los residentes). Esto genera un conflicto social, un distanciamiento que no permite que una comunidad que genere un desarrollo auténtico sostenible a largo plazo.
Posteriormente María Teresa nos compartió su experiencia como Subsecretaria de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo de México en la administración pasada y su estrategia en desarrollo turístico sustentable: “Nos centramos en la competencia, cuando debemos enfocarnos en la cooperación, en un mismo objetivo: desarrollo económico y social; conservación y regeneración del entorno ambiental, y gobernanza”.
¿Quieres enterarte de más? Te invitamos a ver la conversación completa
Meetings Alliance estrenó el pasado 22 de septiembre, una nueva edición de […]
[+]Meetings Alliance estrenó el segundo Talks con Tu Tierra, donde se abordó […]
[+]El primer paso ¡Mide tu huella de Co2! y evita el Green […]
[+]
Leave a Reply