AVENTURAS EN EL ALTIPLANO
Las tierras altas del oeste de Guatemala, conocidas como el Altiplano, encierran algunos de los paisajes más impactantes del país, incluido el espectacular Lago de Atitlán, reconocido mundialmente por su belleza. Ubicado a 1,500 metros (4,900 pies) sobre el nivel del mar, el lago está rodeado de tres volcanes (“Los Tres Gigantes” de Atitlán, Tolimán y San Pedro La Laguna), tiene una superficie de más de 130 km2 (50 m2) y una profundidad de 341 metros (1,118 pies), lo que lo hace el lago más profundo de América Central. El transporte se realiza en pequeñas embarcaciones a motor que cruzan el lago de lado a lado, así como unos cuantos transbordadores de dos pisos disponibles para su alquiler a grupos. También están los típicos cayucos o canoas rústicas, pero estos los utilizan principalmente los pescadores locales. El Lago de Atitlán alberga 12 aldeas mayas, todas con su propio idioma indígena, vestimenta y antiguas tradiciones que siguen más que vivas en el siglo XXI. Los alojamientos en esta área tienden hacia los hoteles boutique con vista y todos son muy ecológicos. Sin embargo, el principal atractivo para grupos es la Madre Naturaleza, seguida por los coloridos mercados de las aldeas.
CÓMO LLEGAR
CONECTIVIDAD & TRANSPORTACIÓN
Guatemala cuenta con dos aeropuertos internacionales: La Aurora (GUA) en la ciudad de Guatemala y Mundo Maya (FRS) en la ciudad de Flores. El moderno y eficiente aeropuerto de La Aurora atiende a hasta 4 millones de pasajeros al año y opera más de 260 vuelos semanales, de los cuales 160 son sin escalas por semana con destino a ciudades de Norteamérica, América Latina y Europa. Anteriormente conocido como el Aeropuerto Internacional de Flores, el Aeropuerto Internacional Mundo Maya se encuentra en la ciudad de Flores, aproximadamente a una hora de la antigua ciudad maya de Tikal. El país tiene además una red de aeropuertos para vuelos locales, entre ellos, el Aeropuerto La Tierra de Dios en Puerto Barrios, Izabal; el Aeropuerto Los Altos en Quetzaltenango; y el Aeropuerto de Retalhuleu.
En la actualidad hay 34 nuevas frecuencias desde y hacia el país, incluidas 14 a Estados Unidos y 7 a Europa, así como cuatro nuevas frecuencias domésticas que incluyen vuelos diarios de ida y vuelta entre la ciudad de Guatemala y Petén, que ayudan a acortar el tiempo de tránsito dentro del país para los visitantes. En la Ciudad de Guatemala, Antigua y Lago Atitlán, hay diversas empresas de transporte que ofrecen camionetas y autobuses con aire acondicionado para atender a grupos, además de una gran cantidad de taxis (se recomiendan los radiotaxis). Sin embargo, hay dos formas de transporte únicas y muy divertidas que podrían tener un impacto en los grupos: el llamado “chicken bus”, un vehículo de colores brillantes y extremadamente adornado, típico de Guatemala, y los diminutos “tuk-tuks”, que son motonetas de tres ruedas que pueden llevar de 2 a 3 pasajeros a la vez y abrirse camino entre el tráfico.
AEROLÍNEAS CON OFICINAS EN GUATEMALA
- Aeroméxico
- American Airlines
- Avianca
- Continental Airlines
- Copa Airlines
- Delta Iberia
- Interjet
- Spirit
- TAG
- United Airlines
- Volaris
TIEMPO ESTIMADO DE VUELOS DIRECTOS
- Chicago, IL 4h 10m
- Los Ángeles, CA 4h 15m
- Nueva York, NY 4h 30m
- Miami, FL 2h 50m
- Ciudad de México, México 1h 55m
- Ciudad de Panamá, Panamá 2h 15m
- Madrid, España 11h 30m
INFORMACIÓN GENEREAL
NOMBRE OFICIAL: República de Guatemala
CAPITAL: Ciudad de Guatemala
IDIOMA OFICIAL: Español
TIPO DE GOBIERNO: Republicano, democrático y representativo
MONEDA: Quetzal; en las principales zonas turísticas se aceptan dólares (USD), cheques de viajero y tarjetas de crédito
TIPO DE CAMBIO: USD 1 = GTQ 7.66 (al mes de mayo de 2019)
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (2017): USD 1,147 millones
POBLACIÓN (2018): 17.5 millones de habitantes (aproximadamente)
COORDENADAS GEOGRÁFICAS: 15°30’ N 90°15’ O
EXTENSIÓN TERRITORIAL: 108,890 km2
UBICACIÓN: Guatemala limita con México al norte y al oeste; con Belice y el Golfo de Honduras al este; con El Salvador y Honduras al sureste; y con el Océano Pacífico al sur.
CÓDIGO DE ÁREA INTERNACIONAL: +502 + número telefónico
ZONA HORARIA: GMT -6 horas (-5 horas durante el horario de verano)
ELECTRICIDAD: 120 V, 60 Hz, A/B
CLIMA
Guatemala se conoce como el país de la eterna primavera. La temperatura promedio en la región de las tierras altas es de 18.3 ºC (64.9 ºF), de 25.3 ºC (77 ºF) en la zona costera y de 19 ºC (66 ºF) en la ciudad de Guatemala. Hay dos estaciones principales: lluviosa de mayo a octubre (llueve principalmente por las tardes) y seca de noviembre a abril.
REQUISITOS MIGRATORIOS
Los ciudadanos europeos y estadounidenses no necesitan una visa para ingresar al país. Los ciudadanos centroamericanos pueden entrar a Guatemala con una tarjeta de identificación o pasaporte vigente. Los ciudadanos de otra nacionalidad pueden visitar www.igm.gob.gt. Todos los trámites normales de migración y aduana en la frontera de Guatemala son gratuitos. Si hay algún cargo por un caso especial, las autoridades deberán expedir un recibo.
IMPUESTO DE SALIDA
A los pasajeros aéreos se les cobra un impuesto de salida de USD 30 (o su equivalente en quetzales), que normalmente va incluido en el precio del pasaje aéreo.
LAGO DE ATITLÁN
Alojamientos excepcionales
Mientras que los viajes de incentivos encabezan la lista del Lago de Atitlán, el ecológico Porta Hotel del Lago también les ofrece a los planeadores un espacio para reuniones en su Centro de Convenciones Los Volcanes con 7,050 m2 (75,886 ft2) completamente equipados con la última tecnología. El salón Los Volcanes, el más grande de cuatro, tiene 439 m² (4,725 ft²) de espacio que se puede ampliar para incluir los tres salones contiguos para eventos con un cupo máximo para 500 personas. Uno de estos salones, el Cerro de Oro, es el que tiene la mejor vista del lago y el volcán. Al exterior, la cubierta de 176 m² (1,894 pies²) que está junto a la alberca es el lugar perfecto para un coffee break, una comida o incluso una presentación con vistas espectaculares. El hotel también cuenta con un yate para eventos privados. La ubicación de Porta a sólo unos pasos del centro de Panajachel, el principal centro turístico de la zona, es ideal para grupos, y con sus 100 habitaciones, fácilmente puede reservarse en su totalidad para un evento de incentivos. Entre sus amenidades, el hotel ofrece una alberca climatizada con paneles solares, Wi-Fi gratuito, servicio de conserjería y mucho más. Nota: Los huéspedes de Porta tienen acceso al temazcal y los jacuzzis de aguas termales naturales del cercano Regis Hotel & Spa, propiedad de la misma compañía. El moderno Hotel y Centro de Convenciones Jardines del Lago cuenta con 34 habitaciones decoradas con coloridos textiles locales y vistas a los jardines junto al lago. Sus cinco salas de reuniones flexibles tienen equipo audiovisual, Wi-Fi y magníficas vistas para eventos de hasta 300 personas, pero es el espacio al aire libre el que llamará la atención del organizador: además de sus jardines bien cuidados, cuenta con un encantador muelle con una plataforma donde pueden tener eventos inolvidables al atardecer, incluyendo ceremonias de premiación.
Construido a orillas del lago roeado de un jardín mágico, el Hotel Atitlán cuenta con 61 habitaciones y suites con balcón privado con vista al lago o a los frondosos jardines botánicos rebosantes de flores fragantes. Las tradiciones guatemaltecas cobran vida en las obras de arte auténticas y las telas tejidas a mano que adornan su diseño de estilo colonial y las amenidades de primera categoría lo convierten en una excelente opción para lujosos eventos de incentivos. Se pueden celebrar reuniones y eventos privados en la sala de conferencias equipadas con tecnología moderna y vista al lago. La galardonada Casa Palopó eleva el lujo junto al lago a todo otro nivel. Originalmente una residencia privada a las afueras del pueblo de Santa Catarina Palopó y la primera propiedad de Relais & Chateaux en Guatemala, este hotel boutique de 15 habitaciones tiene una elegante decoración rústica, una colección de obras de arte y artefactos eclécticos, y un excelente restaurante, entre otros deleites. Nota para planeadores de eventos de élite: Hay una villa separada de tres recámaras para clientes VIP. Se pueden organizar cenas, cocteles y eventos íntimos en el helipuerto o la terraza, o bien, en la zona principal del hotel. (Casa Palopó cuenta con su propio helicóptero para seis pasajeros). El hotel también participa en el proyecto Pintando Santa Catarina (www.pintandoelcambio. com) que comenzó en 2017 y es una oportunidad de voluntariado turístico para grupos donde pueden ayudar a pintar de colores brillantes las casas del pueblo. Villas B’alam Ya toma el ejemplo de su propiedad hermana Mesón Panza Verde en La Antigua en su oferta de lujo con alma guatemalteca. El complejo, ubicado entre Panajachel y Santa Catarina Palopó, consta de tres villas y una cabaña construida en una ladera sobre el lago. El hotel ofrece kayaks, canoas y botes para remar de cortesía, hay áreas para nadar y esnorquelear, muchas hamacas para dormir una siesta, clases privadas de yoga y más.
Experiencias extraordinarias
Un paseo por la calle Santander, la vía principal de Panajachel (o Pana), es una visita obligada para todos los visitantes del Lago de Atitlán. Ofrece una gran variedad de bares y restaurantes, puestos de artesanías y agencias de operadores de tours, acompañada del murmullo de los tuk-tuks en constante circulación. Pana también es la puerta de entrada a las maravillas del lago, donde los grupos pueden abordar barcos o transbordadores privados para llegar a los pueblos que bordean el lago. Allí pueden tomar clases de cocina maya en Santa Cruz, equilibrar sus chakras en la ciudad hippie de San Marcos o dar un paseo a caballo por San Pedro. Cada uno de estos pueblos mayas tradicionales ofrece una experiencia única. Por ejemplo, en San Juan La Laguna, al llegar al muelle los visitantes suben por una calle empinada llena de pequeñas galerías y puestos repletos de huipiles y otras prendas de vestir elaboradas con coloridos textiles hechos a mano. Los grupos disfrutarán de una visita a una de las muchas cooperativas de tejidos propiedad de mujeres locales que también los operan, donde los llevarán paso a paso a través del proceso increíblemente complejo del telar de cintura, empezando con el hilado básico de fibras de algodón hasta la producción de las prendas. En Santiago Atitlán, la más grande de las comunidades de lago, los grupos pueden viajar en tuk-tuk por las estrechas calles para ver la iglesia parroquial de Santiago Apóstol, donde pueden presenciar el sincretismo del catolicismo maya en los retablos tallados de la época colonial. Para ver más de cerca este aspecto único de la vida religiosa, pueden visitar Maximón, una efigie de tamaño real del santo popular maya venerado por los lugareños indígenas y atendido día y noche por una cofradía. Después, un almuerzo imperdible es la tradicional barbacoa en los jardines de la parrilla junto al lago de La Posada de Santiago, justo enfrente de su restaurante y bar que permanece abierto todo el día.
Sobra decir que hay una gran cantidad de aventuras para grupos activos en este paraíso natural. Por ejemplo, pueden bucear en el lago para explorar edificios abandonados y árboles sumergidos o apreciar las aldeas desde el lago en un paseo en kayak por las zonas más tranquilas del lago. En tierra, las excursiones guiadas por los volcanes pueden incluir una noche inolvidable de acampar bajo las estrellas y vuelos en parapente sobre el lago. Otra actividad obligatoria: una visita a la Reserva Natural de Atiltán, que no solo cuenta con puentes colgantes, tirolesas y una playa privada, sino también un Mariposario con 50 de las más de 900 especies nativas de Guatemala.
Related News
Undiversity
Ciudad de México, México, enero 20, 2021.l – MPI Capitulo México en […]
Leave a Reply